DFSS: DESIGN FOR SIX SIGMA
DFSS “Design For Six Sigma” es una metodología Six Sigma para el diseño de nuevos productos/servicios.
A diferencia del enfoque DMAIC, en el que el objetivo es reducir los defectos (calidad negativa) a través de la reducción de la variabilidad de los procesos, DFSS diseña la calidad deseada en el producto, teniendo en cuenta los requerimientos de todas las partes interesadas desde el principio, y asegurando que tanto los materiales como los procesos utilizados darán lugar a un producto final con la calidad (nivel sigma) proyectada.
Si bien la metodología DMAIC es el estándar establecido para los proyectos de mejora de procesos con Six Sigma, en DFSS la metodología que se utiliza es DMADV (Diseñar, Medir, Analizar, Diseñar, Verificar) con los objetivos siguientes para cada una de las fases:
Enfoque Colaborativo
El enfoque colaborativo usado por DFSS implica que todas las partes interesadas están presentes en todas las fases del diseño, en lo que se denomina “ingeniería concurrente”. De esta manera, cada actor puede aportar su parte de información relevante para el diseño, evitando “sorpresas” a medida que se avanza en el mismo. En el mismo momento que Marketing propone una característica del producto, Producción puede opinar sobre la factibilidad de producir el producto con dicha característica, Ventas puede aportar información sobre la demanda real para la misma, y Calidad puede aportar información sobre la posibilidad de producir la característica de forma efectiva, dentro de tolerancias.
La experiencia demuestra que una mayor inversión de recursos en las fases iniciales del desarrollo de un producto reduce la inversión necesaria en las fases más tardías del mismo, reduciendo los costes totales, ya que el coste de introducir cambios cerca o después del lanzamiento se dispara.
Entorno Tradicional vs. DFSS
En un entorno de diseño de producto tradicional, vamos a remolque de los acontecimientos, ante los que debemos reaccionar: requerimientos cambiantes a medida que avanza el proceso (debido a que no se incorporó a la parte interesada que genera el requerimiento al principio del proceso de diseño) fuerzan reprocesos en el diseño para adaptarlo a los mismos. Las consecuencias pueden ir desde cambios menores en unos planos hasta tener que construir prototipos nuevos. Debido a que no se garantiza la calidad del producto y del proceso desde el diseño de los mismos, en la etapa de producción serán necesarias costosas inspecciones para detectar y apartar el producto no conforme.
Por contra, en un entorno DFSS los requerimientos de cliente fluyen en cascada hasta el diseño del producto y el proceso productivo, lo cual asegura su consecución final.
El uso del cálculo estadístico y los métodos de simulación aseguran que las características de calidad del proceso y del producto se mantendrán dentro de los límites preestablecidos (predicción estadística de la calidad, que nos lleva al concepto de calidad “diseñada” o built-in).
En conclusión podemos decir que DFSS es una metodología imprescindible para el diseño de nuevos productos o procesos.
• Responsable: Lss Nexus (Tobalina Consulting Group SL)
• Finalidad: gestión de suscripciones y comercial
• Legitimación: Consentimiento del interesado.
• Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
• Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
• Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad