¿QUÉ ES SIX SIGMA?
Hay diversos ángulos desde los que interpretar la expresión “Six Sigma”, y todos son valiosos para comprender el concepto global.
Todos los procesos tienen una variabilidad intrínseca que hace que nunca se comporten exactamente igual que la vez pasada. Pensemos por ejemplo en un autobús: aunque la hora de paso por nuestra parada es fija (digamos las 8:40), siempre va a llegar unos minutos antes o después. Si durante unos días nos entretenemos en medir la desviación (cuantos minutos antes o después de la hora prevista ha llegado el autobús) y calculamos la media, tendremos una idea de la puntualidad del autobús.
Obviamente, el servicio del autobús lo consideraremos de mejor calidad cuanto menor sea dicha desviación o variabilidad, puesto que una gran variación nos exige estar en la parada mucho antes “por si acaso” y/o a esperar un largo rato algunas de las veces. Por lo tanto, la podemos ver como una medida de calidad, y una calidad de seis sigma quiere decir que la impuntualidad típica del autobús es sólo la sexta parte de lo que estamos dispuestos a tolerar.
Hay que tener en cuenta que la calidad la especifica el usuario: la variabilidad del autobús no es “buena” ni “mala” por si sola, si no en relación con las expectativas del cliente.
Six sigma como metodología
Nos referimos a Six Sigma como metodología cuando hablamos de un proyecto Six Sigma.
Six Sigma como metodología tiene un enfoque orientado a proyecto aplicable a todas las industrias y procesos. Está estructurado para la resolución de problemas en cinco fases: Definir, medir, Analizar, Mejorar, Controlar (DMAIC) y enfocado en el problema (gap entre los requisitos de cliente y realidad) y no en la solución.
El enfoque a proyectos garantiza que se dan todos los pasos necesarios para resolver el problema, sin pasar a la fase siguiente sin haber completado con éxito la etapa actual, que sentará las bases para que la siguiente etapa consiga sus resultados.
Los proyectos Six Sigma de mejora de procesos utilizan la metodología DMAIC, no obstante, en ocasiones se considera que la única forma de alcanzar la calidad requerida es rediseñar de cero el proceso y en esos casos se utiliza en enfoque DFSS (Design For Six Sigma).
Six Sigma como filosofía de gestión
Como filosofía de gestión de negocios, Six Sigma es una metodología enfocada en el cliente, basada en proyectos (las mejoras se obtienen proyecto a proyecto), orientada a los procesos y que busca mejorar su eficacia.
La toma de decisiones está basada en datos y no en intuiciones. Con un uso intensivo de la estadística, las decisiones se basan en inferencias con un alto grado de certidumbre sobre las causas de los defectos, lo cual permite mejorar los procesos sin caer en los bucles típicos de prueba-error-prueba-error de los enfoques más basados en intuiciones sobre las causas de los problemas.
Al igual que en el caso del Lean, un prerrequisito para el éxito de Six Sigma es la implicación de la dirección a todos los niveles, y es aconsejable (aunque no imprescindible) crear una estructura organizativa ad-hoc encargada de gestionar la cartera de proyectos y organizar la formación a todos los niveles, y contar con Black Belts a tiempo completo cuyo trabajo consiste en el despliegue de Six Sigma.
• Responsable: Lss Nexus (Tobalina Consulting Group SL)
• Finalidad: gestión de suscripciones y comercial
• Legitimación: Consentimiento del interesado.
• Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
• Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
• Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad