RCM (MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD)
Lean Maintenance plantea una nueva manera de interpretar el mantenimiento orientando los objetivos del mantenimiento hacia un mejor aprovechamiento de los recursos mejorando los métodos de trabajo y consiguiendo un sistema productivo ágil, eficiente y ajustado libre de ineficiencias e ineficacias.
El RCM (Reliability Centered Maintenance=mantenimiento centrado en la confiabilidad) es una herramienta de Lean Maintenance para implantar y/o optimizar un plan de mantenimiento preventivo.
Los principios y objetivos que rigen el RCM son los siguientes:
-Preservar el funcionamiento del sistema.
-Identificar modos de fallo que pueden afectar el funcionamiento del sistema.
-Priorizar los modos de fallo
-Seleccionar tácticas apropiadas y eficaces para controlar los modos de fallo
-Maximizar la fiabilidad y disponibilidad de los equipos minimizando la probabilidad de fallo del sistema
-Seleccionar las tácticas de mantenimiento con un menor ratio coste/beneficio para cada modo de fallo
Objetivos del RCM
El RCM surgió en la tercera generación del mantenimiento, es decir a comienzos de los años 80. A diferencia del Mantenimiento preventivo, el objetivo del RCM no es conservar la condición operativa de los equipos, sino garantizar que el equipo cumpla la función o funciones para las cuales ha sido introducido en un proceso productivo.
Es decir el RCM se centra en garantizar la Confiabilidad de un equipo (probabilidad de que un equipo no falle durante su operativa)
Asimismo, la aplicación del RCM pretende determinar la criticidad de un equipo dentro del proceso productivo mediante el cálculo del NPR (Índice de Riesgo o Número de prioridad de riesgo) entendiendo que ese cálculo implica conocer muy bien el funcionamiento y la dinámica de la Planta (sistema) y de los equipos (subsistemas).
A partir del cálculo del NPR se pasa a un proceso de toma de decisiones en cuanto a las acciones a tomar, las cuales pueden ir desde “Aceptar el riesgo del fallo” hasta el “Rediseño del sistema o componente”, pasando por actividades de Mantenimiento preventivo / Predictivo, dependiendo de los valores del NPR.
En conclusión, el RCM determinará el estado crítico de los equipos de cualquier proceso tomando en cuenta los posibles efectos que originarán los modos de fallo de estos equipos a las operaciones, a la seguridad, al ambiente… y basada en esta información implementará un programa de Mantenimiento Preventivo/Predictivo.
Resultados
Por último destacar que los resultados más evidentes que se derivan de aplicar un RCM en un sistema previa existencia de un mantenimiento preventivo madurado son:
-Reducción de la carga de trabajo de Mantenimiento (CTM) entre un 40%-70%
-Mejora sustancial del indicador MTBF- TPEF tiempo promedio entre fallas
-Mejora sustancial de la confiabilidad y disponibilidad de los equipos minimizando así la probabilidad de fallo tanto de los subsistemas (equipos) como del sistema (Planta)
• Responsable: Lss Nexus (Tobalina Consulting Group SL)
• Finalidad: gestión de suscripciones y comercial
• Legitimación: Consentimiento del interesado.
• Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
• Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
• Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad