MÉTRICAS LEAN
En anteriores post hemos visto qué el Lean es un sistema y filosofía de mejora de procesos de producción y servicios basado en la eliminación de despilfarros y actividades que no añaden valor al proceso. Permitiendo alcanzar resultados inmediatos en la productividad, competitividad y rentabilidad del negocio
Para empezar a implantar Lean, tenemos que tener claros ciertos conceptos y algunas métricas de Lean:
- Tiempo de Ciclo - CT: Tiempo entre dos productos consecutivos
- Lead Time - LT: Tiempo total que cada producto pasa en la cadena de valor
- Takt Time - TT: Tiempo de ciclo necesario para poder satisfacer la demanda
- Work In Process – WIP: Cantidad total de producto almacenado en la Cadena de valor.
- OEE: Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos
TIEMPO DE CICLO – CT
El tiempo de ciclo (o tiempo de proceso) es el tiempo que tarda una operación en completar el trabajo sobre una unidad de producto o componente de un servicio.
En un proceso con varias operaciones la operación con un tiempo de ciclo más largo es la que marca la cadencia de la línea, y se la denomina “cuello de botella”, según la teoría de las restricciones de Goldratt.
El tiempo de ciclo de la operación en su conjunto coincidirá con el tiempo de ciclo del cuello de botella. Otra forma de entender el tiempo de ciclo es como el tiempo que tarda la operación en conjunto en producir una nueva pieza.
LEAD TIME - LT
El Lead Time, en cambio, se refiere al tiempo que transcurre para que una pieza (o un lote) atraviese la totalidad del proceso.
Esto incluye los tiempos de procesado de cada operación más los tiempos de espera como materia prima, producto semielaborado o producto terminado en los diferentes inventarios que tenga el proceso. En la producción tradicional, estos tiempos de espera en stock suelen configurar el 95% o más del Lead Time.
WORK IN PROCESS- WIP
El Work In Process (WIP) se refiere a la cantidad de material que hay almacenado en el proceso.
Cuanto más WIP, más tiempo tardará una pieza en particular en atravesar la cadena de valor, puesto que estará mucho tiempo “esperando” en el almacén. En procesos de servicios, el WIP se representa por personas o documentos esperando en colas a ser servidos.
Podemos relacionar el tiempo de ciclo y el lead time mediante la ley de Little, LT= WIPxCT
En efecto, una pieza que entra ahora en el proceso deberá esperar a que se procesen antes todas las que tiene delante, lo cual llevará tantas veces el tiempo de ciclo como piezas haya esperando.
El Takt Time representa el tiempo de ciclo necesario para ser capaces de producir la cantidad que el mercado demanda en el tiempo disponible para fabricar. Por ejemplo, si la demanda diaria de un producto es 1000 unidades y nuestra fábrica trabaja a turno único de 8 horas, el TT será: 8x60x60 segundos/1000 = 28,8 segundos, lo que significa que si no somos capaces de producir un artículo cada 28,8 segundos no llegaremos a cubrir la demanda.
OEE
El OEE es una métrica que nos da una idea de la efectividad global de una máquina o puesto de trabajo. Es un ratio que compara la producción real de piezas buenas durante un período de tiempo con la producción esperada durante dicho periodo.
A fin de obtener un mayor detalle sobre las causas de las pérdidas, el OEE se suele calcular a partir de sus tres componentes:
- Disponibilidad: representa el porcentaje de tiempo que la máquina u operación ha estado disponible (en marcha) en relación al total del tiempo disponible planificado.
- Rendimiento: representa la relación entre las piezas producidas (buenas y malas) durante el tiempo en que la máquina ha estado realmente disponible y la producción esperada durante dicho tiempo de disponibilidad real.
- Calidad: representa la relación entre piezas buenas obtenidas finalmente, y la producción real.
El producto de estos tres componentes nos dará el porcentaje de piezas buenas obtenidas sobre el número de piezas buenas que habríamos esperado obtener durante el tiempo planificado, es decir, el OEE.
Estas son algunas de las métricas principales en la implantación de Lean. Si tenemos claros estos conceptos, podremos empezar a implantar Lean a través de algunas herramientas que os iremos explicando en los siguientes post.
Esperamos que os haya parecido interesante este post y os animamos a dejar vuestros comentarios.
• Responsable: Lss Nexus (Tobalina Consulting Group SL)
• Finalidad: gestión de suscripciones y comercial
• Legitimación: Consentimiento del interesado.
• Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
• Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
• Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace: política de privacidad